Os dejo una crítica a la peli “Misteriosa Obsesión”, que ya tiene sus añitos. No es gran cosa, pero, en su momento, me hacía gracia.
“MISTERIOSA OBSESIÓN”
ADVERTENCIA SPOILER: Este artículo es un análisis de la película “Misteriosa Obsesión”. Si no la has visto, eres afortunado, todavía estás a tiempo de perder tu tiempo en otra cosa. Si piensas verla te recomiendo que no sigas leyendo, ya que el artículo “destripa” el punto de giro más importante de la peli.
Cartel de la película. Uno de los que se ven en 2º plano es el guionista, que está en busca y captura (con motivo).
Tengo que reconocer que siempre he admirado a Julianne Moore. Me parece una actriz espléndida, con una sólida formación en teatro y TV y que tiene la mirada más turbadora del cine actual (con el permiso de Uma Thurman).
En Boggie Nights, por ejemplo, hace un papelón de actriz porno cocainómana, que me dejó clavado a la butaca. La escena en que se lleva una noche entera llorando y riendo metiéndose de todo en su cuerpo serrano es la mejor interpretación de un drogadicto en el cine después de Ray Liotta en “Uno de los Nuestros”, Chaplin en “Tiempos modernos” (cuando utiliza el salero en el que otro preso ocultaba cocaína) y Joselito en “El pequeño Ruiseñor”.
Julianne siempre ha mantenido una trayectoria casi impecable en el difícil mundo del celuloide y suele elegir con mucho acierto sus papeles. Desgraciadamente con “Misteriosa Obsesión” ha metido la pata bien metida.
No me acabo de explicar cómo no le dijo a su agente que se metiera el guión por el íleon. Respuesta: todo el mundo tiene que pagar sus gastos.
Quiero pensar que esta es una película de las mal llamadas “alimenticias” (como si las otras no dieran de comer). Una duda que me surge ¿dormirá esta buena mujer, esta pedazo de actriz, con la conciencia tranquila después de haber rodado una basura putrefacta del calibre de “Misteriosa Obsesión”? Imagino que se consolará pensando que ha hecho la mayoría de los mejores papeles de los últimos años en Hollywood y que, por mucho que esta película sea un fraude y un insulto a la inteligencia, ella ha aportado mucho al mundo del cine... Y eso no se lo quita nadie.
La película no es que sea mala de principio a fin, que va. Lo cierto es que arranca estupendamente: una mujer que ha perdido a su hijo en un accidente de avión y que se encuentra en tratamiento con un psiquiatra yo diría que de la escuela conductista (es decir que no sirve ni para estar escondido), descubre un buen día que las pertenencias de su hijo y los recuerdos de los demás de él están desapareciendo (se esfuma su imagen de las fotos, sus amigos le dicen que ella nunca tuvo un hijo, las cintas de video donde sale el chaval se borran, etc.) En fin, todo de lo más inquietante.
Para más INRI, tras una crisis con el marido (un calvo pánfilo que nadie se cree que se haya ligado a Julianne Moore), aparece en escena el psicólogo y le explica a Julianne que ella tuvo un aborto y que su supuesto hijo que murió en el accidente nunca existió. En definitiva, que ella sufre problemas mentales, delirios provocados por el shock traumático del aborto y que lo que tiene que hacer en internarse en un psiquiátrico. Sale corriendo de su casa y al final acaba conociendo a un tipo (“El tipo”) que afirma que tiene el mismo problema que ella y, lo que es más acojonante, que su hijo viajaba en ese avión accidentado.
Hasta este punto la película esta muy bien (la fotografía provoca la angustia del espectador, el ritmo cinematográfico es sobresaliente, Julianne se sale como siempre, hay continuos puntos de giro que te hacen dudar de su locura, no sabes si el tipo existe o se lo inventa ella, hay unos federales que los buscan, etc.) Llegados a este momento, se jode todo. Y se empieza a ir la peli a la mierda a partir de una frase, una simple frase que quiere decir mucho, una frase que condensa el estado de nervios del ciudadano medio americano, una frase que encierra un significado que analizaremos después con más detalle.
La escena transcurre tal que así:
Julianne va a buscar información sobre el accidente a la biblioteca municipal, tras escapar de los federales, y en los periódicos de aquellas fechas no se menciona nada sobre el accidente de avión. Ella y el tipo comentan el suceso.
- Esto tiene que ser obra del gobierno.- advierte el tipo.
- Sí, pero el gobierno solo no puede hacer esto....Pueden hacer desaparecer a la gente, pero no sus recuerdos. Le tiene que haber ayudado alguien...alguien del exterior.
- ¿Cómo?
- Sabes de lo que hablo, te puede parecer una locura, pero a veces sucede. Estoy hablando de abduciones.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Cuantas tomas falsas tendrá esta película!!!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Cuantas veces les habrá dado la risa diciendo semejante chorrada!!!!!!!! ¡¡¡ Qué desperdicio de tiempo y dinero!!!!!
Lo más heavy de todo es que el tipo inmediatamente acepta su punto de vista como lo más normal y, no solo eso, ¡¡¡¡es que una policía también la cree!!!!!! (Coño, parezco Pumares. Me voy a relajar un poco).
Para colmo, desde ese momento, cada vez que Julianne se acuerda de su hijo, aquello parece un anuncio de Jhonson Baby. Que asco, que babas.
Después de reflexionar un par de días, he llegado a la conclusión de que esta peli está pidiendo el voto para Ross Perot y Pat Buchanan. Sí, ya sé que no se presentan a estas elecciones, pero es lo mismo.
“Me llamo Pat Buchanan y creo que la película es muy realista. Hay que defender a las familias, hacer el gobierno más pequeño y controlarlo y lo que viene de fuera es malo, malo. Me gusta más “Misteriosa obsesión” que ”El Alcázar no se rinde”, porque es menos sutil.”
El cine refleja la realidad de un país mejor que cualquier otro medio. Así, si uno quiere tomarse el pulso a Irán, nada mejor que zambullirse en las pelis de Abbas Kiarostami, donde se adivina en muchas secuencias las ansias de libertad y vida del pueblo iraní, sus ganas de cambios y su optimismo vital (a pesar de que están más que jodidos con los Ayatolas).
De igual forma, “Misteriosa Obsesión” refleja gran parte la mentalidad norteamericana contemporánea. El mensaje ultraconservador de Joseph Ruben, el director de este bodrio, es muy claro: desconfía del Gobierno, desconfía de lo que venga de fuera, defiende a las familias. Si permanecemos unidos no podrán con el American Way of Life. Pero, no adelantemos acontecimientos. Vayamos por partes.
La evolución de la peli desde el punto de vista del espectador sería más o menos así:
Esto promete.
¿Cómo?
A ver si mejora esto porque no puede ser.
No doy crédito. Hay que joderse.
Esto es ridículo.
Jajajaja (que gran película de humor).
Que me devuelvan el dinero.
¿Quién es el guionista?
El final de Misteriosa Obsesión, un auténtico disparate “neocon” con un clímax de lo más telepredicador, pone los pelos de punta. El gran misterio, el enigma sobre el que gravita la película se descubre en un cara a cara de Julianne Moore con un extraterrestre (con forma humana). Resulta que todo no es más que un experimento, así de fácil. Los Extraterrestres, apoyados por el Gobierno de EEUU, raptaron a los niños con la idea de experimentar algo que les tenía en duda (“Podemos medir la energía que une una madre y a un hijo, pero no sabemos si podemos romper el vínculo”). Así que intentan que la madre se olvide del hijo, intentando borrar los recuerdos sobre su retoño. ¿Os imagináis que ocurre? Está claro, no pueden con ella. Los de fuera nunca podrán romper los vínculos de la familia, nunca vencerán a la familia americana si nos mantenemos unidos.
“Lo que más me gusta de mi personaje en Misteriosa Obsesión es la parte en que me pagan”. Julianne Moore.
A uno le surgen varias dudas.
1) ¿No es Misteriosa Obsesión un claro ejemplo de la Cultura del Miedo que denuncia Michael Moore en sus documentales y libros? No me cabe duda de que Terry Nichols (el chalado que entrevista Michael Moore en su granja en Bowling for Colombine y que ayudó a Timothy Mc Veigth a volar el edificio de Oklahoma) sería feliz viendo esta peli. El argumento es genial para un miembro de Las Milicias de Michigan. Recordemos que ese grupo, formado por miles de personas, sostiene que helicópteros negros de Naciones Unidas aterrizan en EEUU, con la ayuda del Gobierno federal, y raptan a ciudadanos americanos para experimentar con ellos (os juro que no me lo estoy inventando, lo vi en Documentos TV). Solo tienes que cambiar a Kofi Annan por E.T. y ya tienes un argumento estupendo para una peli. Es desconcertante que un film que será visto por millones de americanos adopte el punto de vista de los milicianos como lo más normal del mundo.
2) ¿No es cierto que refleja la desconfianza del ciudadano americano ante el Gobierno de su país y el miedo a lo extranjero? Desde el 11-S, América vive en un estado de psicosis colectiva. Si a eso le unimos el terrorismo doméstico, una crisis económica brutal (con cientos de empresas recortando plantilla) y el crecimiento de la emigración y la delincuencia, tenemos el coctel ideal para cagar de miedo al ciudadano medio. “Estos cabrones extranjeros vienen: a) a quitarnos el trabajo, b) a volarnos por los aires c) Una planta colágena”. Entiendo que en Misteriosa Obsesión los malos sean unos despiadados seres del espacio exterior (¿del planeta K - bul?), pero lo que me deja perplejo es que tengan que colaborar con el Gobierno USA. ¿Qué pinta el Gobierno en eso? ¿A cuento de qué el guionista los mete en el ajo? Esto se explica a partir de a) el complejo de superioridad de los yankees (somos los mejores y tenemos la gente mejor formada, si vienen a invadirnos tendrán que contar con los mejores técnicos, que curiosamente son ciudadanos americanos. Nadie se las arregla sin nosotros, ni siquiera una civilización millones de años más avanzada) y /o b) la desconfianza histórica del americano medio en sus dirigentes que Reagan definió de una forma muy exacta (“el americano piensa que el gobierno no es la solución, es el problema”).
3) ¿Será este esclarecedor documento sobre la psique colectiva americana estudiado en el futuro? ¿Llegaremos algún día a entender porqué a esta peli se le ha tratado en serio en los programa de cine de todas las televisiones? ¿Por qué nadie nos avisó de que Misteriosa Obsesión era más mala que mandar a la abuela a por droga?
Julianne Moore, te admiramos y entendemos que seas demócrata pero tengas que pagar la hipoteca. Todo el mundo puede equivocarse en la vida.
En resumen, que corren malos tiempos para los espectadores medianamente exigentes de productos de calidad. Eso sí, si usted sufre problemas de estreñimiento no lo dude ni un segundo: No deje de ver Misteriosa Obsesión (y de votar a Ross Perot en las próximas elecciones). Ah, y Julianne, no te tomaremos esto en cuenta. Te esperamos en la próxima.